Bogotá

La lucha por el humedal de la vaca: así nos unimos al Día de los Humedales


Música, comparsa y pedagogía por el medio ambiente fueron los pilares por lo que varias entidades del Distrito, la comunidad y Ciudad Limpia, se unieron para conmemorar el Día Internacional de los Humedales en la localidad del Kennedy en Bogotá.

En este sector de la capital colombiana se ubican varios humedales, pero hay uno que resalta por su historia: el humedal de la vaca. Allí la comunidad trabaja unida para cuidar este espejo de agua que alberga diversas especies de aves como la tingua y la garza blanca.

La cita fue a las nueve de la mañana y la jornada inició con un desfile por las calles de la zona del Amparo. Ciudad Limpia acompañó el trayecto con Hipólito, quien se vistió de abeja (ya que es una especie común de los humedales), y los chicos del grupo de Gestión Social de Relaciones con la Comunidad. Una de las paradas del desfile fue el salón comunal contiguo al parque Cañizales, en donde integrantes de la Junta de Acción Comunal hablaron de la importancia de este día y realizaron actividades para que todos se comprometieran con alguna acción para cuidar el humedal.

La caravana continuó hasta el humedal, allí Ciudad Limpia hizo una jornada de limpieza adicional a las cotidianas en los alrededores de la zona, y realizó actividades con los niños de la zona sobre cómo incentivar el cuidado del lugar, pero también del medio ambiente.

Breve historia del humedal de la vaca
Cuentan sus habitantes que hace más de 20 años era un parqueadero, y al evidenciar ciertas características en el terreno y tras varios estudios por parte de la Secretaría de Ambiente y el acompañamiento de Ciudad Limpia, se evidenció que el terreno correspondía a un humedal. En ese momento, comenzó una lucha entre la comunidad y quienes estaban en el lugar, pues no querían entregar el territorio debido al negocio que se estableció allí.

Tras varios años de disputa se logró recuperar el terreno, que hoy en día tiene diez hectáreas, en donde hay agua, biodiversidad y es el orgullo ambiental de quienes lo rodean, pues aseguran que es su más grande tesoro y la meta es seguir recuperando más terreno.

Ir al contenido